Si vienes de Dijon, probablemente sepas de lo que estamos hablando, de lo contrario... bueno, ¡sabes de lo que hablamos porque eres perspicaz! Méreau, Cairn, Doume… Vamos a hablar de la moneda local.
Pero ¿qué es realmente una moneda local? Es un método de pago complementario a la moneda oficial, por lo que se denomina “moneda local complementaria” (MLC).
Y ahí, ¿te preguntas por qué te lo presentamos? Pues porque si, como a nosotros, te interesa el comercio, la producción local y responsable, los ciclos cortos y los proyectos solidarios, ¡los MLC atraerán tu curiosidad!
Existen alrededor de 50 monedas locales en todo el territorio nacional y este año están previstos varios lanzamientos (también en los departamentos de ultramar) (repetición cómica): ¡este método de pago es un verdadero éxito! Entonces ¿por qué? Sencillamente porque genera crecimiento exclusivamente en tu territorio, ya sea tu ciudad, departamento o región. Al utilizar la moneda local, sabes que no financiarás la agricultura (lo que en muchos casos no es ético) en el otro lado del planeta. ¡Además, este método de pago te permite ser parte de una comunidad de personas que tienen las mismas ganas de ver crecer su territorio y que quieren consumir mejor! Para qué ? Te lo explicamos aquí:
¿Cómo funciona la moneda local?
Al contrario de lo que muchos puedan pensar, no son los municipios los responsables de la creación de las monedas locales. Son asociaciones o cooperativas que son responsables de su constitución, funcionamiento y gestión. Tanto si existen desde hace mucho tiempo como si se formaron precisamente para la creación de la moneda local, deben: redactar los estatutos, definir el marco jurídico, así como el funcionamiento de la moneda, la organización de sus miembros y la promoción de la moneda. . ¡Sí, requiere un poco de trabajo!
Lo que debes tener en cuenta como consumidor:
- Para obtener moneda local es necesario ser miembro de la asociación y es sólo a través de la asociación que se pueden identificar a los productores miembros. Estos últimos son los comerciantes que aceptan recibir el pago en moneda local.
- Un euro equivale a una unidad monetaria, por tanto: tres búhos a tres euros. Cinco geniales cinco euros. Doce búhos… ¡en definitiva!
- ¡Están regulados! El artículo 16 del ley de 31 de julio de 2014 relativo a la economía social y solidaria reconoce oficialmente las monedas locales como instrumentos de pago.
¿Cuál es su moneda local?
Es muy difícil decírtelo. Internet nos da toda la información que necesitamos, y si no es así, estamos seguros que los empleados de las tiendas graneleras de tu ciudad podrán darte más información. Ya habíamos oído hablar de una moneda local en nuestra ciudad, pero fue cuando conocimos al equipo de una empresa colaboradora que descubrimos la Mojón. Como ya te dijimos, las monedas locales te permiten ser parte de una hermosa comunidad. Muy bueno para un método de pago, ¿verdad?
¡Con las monedas locales no hay problema!
¿Conoce la moneda local en su área? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Puedes leer nuestros últimos artículos. aquí.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y súmate al fichamif!