Saltar al contenido

    Contratos de desempeño: ¿influencia o limitación para las comunidades?

    bonus malus, pièce de monnaie,piece d'argent, dés, lettre bonus

    La gestión de residuos en Francia entra en una fase decisiva con la implementación de contratos de rendimiento que hacen del rendimiento una cuestión principal. Frente a esta exigencia, las colectividades locales, las ecoorganizaciones y los operadores de residuos deben afrontar numerosos retos para mejorar el reciclaje y la valorización de residuos. En este… Leer más »Contratos de desempeño: ¿influencia o limitación para las comunidades?

    La gestión de residuos en Francia está entrando en una fase decisiva con la implementación de contratos de desempeño lo que hace que el rendimiento sea un problema importante. Frente a esta exigencia, las colectividades locales, las ecoorganizaciones y los operadores de residuos deben afrontar numerosos retos para mejorar el reciclaje y la valorización de residuos.

    En este contexto, la ministra Agnès Pannier-Runacher anunció recientemente la creación de contratos de desempeño entre el Estado y las autoridades locales. Estos acuerdos pretenden fortalecer la eficiencia de la gestión de residuos mediante mecanismos de incentivos y apoyo financiero específico, promoviendo así un sistema más sostenible y eficiente.

    Las cifras oficiales sobre la producción y el reciclaje de residuos en Francia se actualizan periódicamente en evaluación ambiental del Ministerio, lo que constituye una valiosa fuente para comprender mejor estas cuestiones.

    El Ministro no introduce ninguna medida nueva concreta que cambie la situación respecto al Contrato de Rendimiento de Residuos Domésticos y Similares (CPDMA), sino más bien una visión más cautelosa y gradual, basada en la concienciación, incentivos suaves y diálogo.

    Un marco existente: el Contrato de Ejecución de Residuos Domésticos y Similares (CPDMA)

    Incluso antes de esta nueva fase anunciada por el Ministro, algunas comunidades ya están experimentando enfoques innovadores a través del CPDMA. Implementado por elADEMEEste contrato tiene como objetivo integrar la prevención y gestión de residuos en un marco contractual, basado en objetivos de desempeño mensurables.

    El CPDMA se basa en un diálogo competitivo entre comunidades y operadores, promoviendo una adaptación progresiva a las especificidades locales y un enfoque más incentivador que punitivo.

    Este enfoque ilustra un deseo de transformación gradual, coherente con la visión cautelosa actual, que privilegia la concientización y el diálogo en lugar de medidas coercitivas inmediatas. Varias comunidades, como Grand Montauban o la Aglomeración Romana de Valence, se apoyan metodológicamente en laADEME, están experimentando con este modelo para ajustar soluciones adaptadas a su territorio.

    Esta experiencia, ampliamente documentada por actores especializados como CEBADOR, podría servir de base para fortalecer la eficacia de los futuros contratos de desempeño a nivel nacional, respetando al mismo tiempo las realidades locales.

    Bonus-malus para la gestión de residuos: palanca financiera para mejorar la clasificación

    El sistema de bonificación-penalización premia a las comunidades eficientes y penaliza económicamente a aquellas que no cumplen los objetivos.

    Si las autoridades adoptan este mecanismo, se aplicará tan pronto como las autoridades locales no cumplan con los estándares de desempeño de clasificación.
    Esta actuación afecta a materiales clave como el plástico, el vidrio o el cartón.

    Bonificaciones y penalizaciones progresivas: ¿cómo se calculan las penalizaciones y recompensas en los contratos de desempeño?

    El importe de la sanción, calculado en función de las toneladas “faltantes”, aumentaría progresivamente gracias a un factor de modulación.
    Al mismo tiempo, el bono se traduciría en incentivos adicionales, como asistencia financiera y técnica.

    Soluciones concretas para mejorar el rendimiento de la clasificación

    Este apoyo podría incentivar la inversión en soluciones concretas, como la adquisición de contenedores reciclados o la instalación de contenedores inteligentes.
    También permitirían utilizar inteligencia artificial para analizar la composición de los residuos en tiempo real y optimizar la valorización.

    Al mismo tiempo, la implementación de sistemas de recolección de incentivos, como la identificación de usuarios o el conteo de volúmenes, aumentaría la conciencia.
    Una comunicación específica y la formación de embajadores de clasificación mejorarían de forma sostenible el rendimiento de la clasificación.

    Entre equidad y desempeño: ¿cuáles son las implicaciones a largo plazo?

    Sin embargo, la implementación de este sistema plantea cuestiones de equidad.
    La densidad urbana y la composición sociodemográfica influyen en el éxito de la clasificación selectiva.

    De implementarse, este sistema de bonificación-penalización marcaría un paso más hacia la implementación de un impuesto de incentivo, en línea con los requisitos europeos destinados a aumentar el reciclaje y reducir los vertidos.

    Preguntas sin respuesta: ¿Qué medidas tomar?

    Aunque la idea de un sistema bonus-malus ha estado circulando durante algún tiempo, todavía no se ha anunciado ninguna decisión final. El Gobierno no ha especificado si se implementarán próximamente más medidas de incentivo, como depósitos para reciclar botellas y latas o un sistema de sanciones ya en funcionamiento.

    Estas decisiones son aún más cruciales dado que la Unión Europea ha impuesto un objetivo de 80.000 toneladas de recogida selectiva de botellas y latas de plástico para 2026. Si no se alcanza este objetivo, la instrucción será obligatorio en 2029. Ahora, en 2022Francia sólo mostró una tasa de recaudación de 60,3 %, una cifra muy por debajo de las expectativas.

    Rendimiento de clasificación: ¿cuáles son los desafíos que enfrentan las comunidades?

    Las autoridades locales desempeñan un papel central en la gestión de residuos. Sin embargo, se enfrentan a varios obstáculos:

    1️⃣ Falta de datos precisos

    Es difícil mejorar la clasificación si no se sabe exactamente dónde están los problemas. Hoy en día, las autoridades locales carecen de información detallada sobre la calidad de la clasificación en sus territorios, lo que complica la implementación de acciones específicas.

    2️⃣ Incentivos que promueven la concienciación

    La ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, no prevé actualmente ningún depósito de reciclaje ni ningún sistema de primas-penalizaciones.

    El gobierno privilegia en cambio los contratos de rendimiento entre el Estado, las autoridades locales y las organizaciones ecológicas.
    Se centran principalmente en la concienciación y la buena voluntad.

    3️⃣ Disparidades significativas en el desempeño entre territorios

    Algunas regiones están haciendo avances mucho mayores que otras en materia de reciclaje. Por ejemplo, en Borgoña-Franco Condado, las colectividades locales recogieron 83,1 TP3T de botellas de plástico en 2021, mientras que esta tasa se reduce a 27,1 TP3T en los territorios de ultramar y solo a 3,1 TP3T en Mayotte.

    ¿Hacia una clasificación más eficiente en Francia?

    Los contratos de rendimiento son un primer paso positivo. Sin embargo, es posible que no sean suficientes para cumplir con las obligaciones regulatorias o alcanzar los 80 % de recaudación para 2026.

    Sin medidas coercitivas como el sistema de primas-penalizaciones por residuos, Francia corre el riesgo de no cumplir con sus compromisos y deberá instaurar un sistema de depósitos para cumplir con la reglamentación europea.

    Sin embargo, existen formas de acelerar la transición ecológica. Adoptando soluciones tecnológicas como las desarrolladas por Ficha, las comunidades y los operadores de residuos pueden:

    • Analice la calidad de la clasificación en tiempo real
    • Identificar rápidamente los puntos débiles (malas prácticas, áreas de bajo rendimiento)
    • Implementar campañas de concientización y apoyo específicas para mejorar la tasa de recaudación.

    ¿Qué pasaría si el futuro de la clasificación incluyera un conocimiento detallado de los errores de clasificación y un apoyo inteligente a los ciudadanos?

    Conclusión: activos en la mano para tener éxito en la transición

    Centrándose en la contratos de desempeñoFrancia está entrando en una nueva fase en la gestión de residuos. Sin embargo, la falta de medidas de incentivo como depósitos o bonos-penalizaciones es un obstáculo.
    Además, las fuertes disparidades territoriales acentúan esta dificultad.
    Todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos europeos.

    La concienciación y la buena voluntad son esenciales, Sin embargo Deben confiar en herramientas tecnológicas y en un enfoque basado en datos. Al combinar estas soluciones innovadoras y un mayor compromiso político, las comunidades podrán acelerar la transición ecológica. También garantizarán un reciclaje más eficiente.

    🔗 Para ir más allá

    ¿Quieres hacer del rendimiento de clasificación una auténtica palanca de mejora continua?

    Con Ficha, mide la calidad de tu clasificación, gestiona tus acciones de concienciación y mejora tu rendimiento de clasificación. Desde la recogida hasta la pre-recogida, nuestra solución se integra como una solución completa.

    Solicite una demostración de 30 minutos de nuestra solución

    Gerente de capullo

    Todos los datos de las papeleras de tu residencia, tus medios de comunicación, etc.

    Présentation gestionnaire Cocons
    Présentation web app utilisateur Cocon

    Capullo de usuario

    Canjea los puntos obtenidos de tus tipos por recompensas

    Présentation tableau de bord Camia

    tablero de camia

    Realice un seguimiento de sus colecciones, analice el contenido de sus camiones y envíe a sus embajadores donde tendrán el mayor impacto.